top of page

MENTORÍA

 

El curso de Planificación Curricular involucró conversar con autoridades de alguna institución educativa, con el objetivo de poder trabajar en conjunto con un profesor de la misma área a la que pertenece cada estudiante.

 

En mi caso particular, debido a que me desempeño como educador hace más de dos años, fui mi propio mentor. Aunque la tarea parecía sencilla, fue complicada en algunos casos.

 

Trabajé los contenidos del curso, tomando en consideración el ciclo de la Pre, el cual enseño. Tuve, en algunos casos, que reestructurar ciertos aspectos que no se tomaban en cuenta.

Asimismo, este ejercicio sirvió para darme cuenta de las falencias que presentaba el desarrollo del curso que dicto y poder proponer alternativas que beneficien el aprendizaje del estudiante. Lamentablemente, esto requería un doble esfuerzo, debido a que no existe algún documento concreto del cual uno pueda tomar como ejemplo, así como en la EBR (Educación Básica Regular), que trabajan con el DCN (Documento Curricular Nacional).

 

Sin embargo, gracias a la ayuda de la profesora encargada del curso de Planificación Curricular, pude ir entendiendo ciertos aspectos que permitieron una mejora en el dictado de mi curso. Así también, las actitudes de los alumnos también empezaron a dar frutos positivos.

 

En resumen, la mentoría permitió replantear temas, con el único objetivo que tiene la educación: contribuir a una aprendizaje significativo en los alumnos y las alumnas del ciclo Pre.

bottom of page